VERACRUZ tiene mucho que ver
12/12/2013 09:00:00 a. m.
Suele pasarle a las regiones importantes que sus capitales ensombrecen u ocultan el resto de sus tesoros. Es el caso del estado Mexicano de Veracruz, que tiene una importantísima y bellísima capital, que acaso resta interes a los viajeros sobre el resto de la región. Por ello la Oficina de Turismo del estado Veracruzano se esmeró por enseñar a la segunda parte del #AllMexicoTrip algunos de sus secretos, y algunas de sus joyas, como el Museo Antropológico de Xalapa.
| Cabeza Olmeca en el MAX |
Aunque suene mucho más en términos turísiticos el puerto de Veracruz (que es además la ciudad más grande del estado) nosotros llegamos a dormir a Xalapa, la capital administrativa del estado. Xalapa, en cambio, es más modesta, menos ostentosa. Evidentemente carece del encanto de estar a la vera del mar, pero por ello desarrolla otras virtudes más recogidas como ser famosa por su desarrollo intelectual y es por tanto, sede de la Universidad de Veracruz.
Esto le ha dado a esta ciudad un impronta culta, profundamente dedicada a investigar sus raíces, que en México como en toda latinoamérica, tiende a que casi todas sus disciplinas académicas y profanas vayan a referirse a sus ancestros.
Raquel preparándonos el desayuno
| La Carta de desayunos de Raquel Torres |
La carta de Raquel de desayunos es bien sugerente de todas formas , y no me cabe duda que volveré a la casa de esta señora a la que nos faltó tiempo para conocerla, pero que nos contaron que es una gran luchadora de los derechos de las mujeres mexicanas, y una mujer de armas tomar.
Así es que el comienzo de día no podía ser más auténtico, y para rematarlo lo acabamos con un café de la olla, que nos cautivó a todos con su sabor a canela.
| Mi café de la olla con huevos en salsa |
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE XALAPA
Con las neuronas bien avivadas con semejante despertar, nos fuimos a conocer este Museo tan extraordinario, que es el segundo en importancia luego del Antropológico de México. Por ésto, se merece un post aparte que publicaré proximamente.
| Bienvenida en uno de los muros a la entrada del Museo |
Una vez acabado este magnífico paseo por lo ancestral desde el punto de vista patrimonial, Turismo de Veracruz, nos preparó una ascensión a lo ancestral en sentido humano. Porque nuestro paseo por Naolinco, un pueblo pequeño, en las alturas de Xalapa, fue como un paseo mágico y elevado por el alma mexicana, un alma de provincias , un alma tranquila, pero que a la vez no ceja en el empeño por sobresalir en su bien hacer.
Naolinco es famosa en México por varias cosas, pero la más importante y la más comercial es que son importantes artesanos del calzado, se estima que el 80% de las familias viven de esa actividad. Asi es que iniciamos nuestro recorrido visitando talleres que se dedican a trabajar la piel para crear manualmente uno a una las piezas de los zapatos. Así es que puedes dirigirte allí con muestras fotográficas de tus modelos de capricho , y ellos te los hacen. Es una gran oportunidad para hacerte con un par , y aunque los modelos son más bien dedicados al gusto norteamericano ( estaba lleno de motivos de botas vaqueras) no sucumbí a la tentación de mis botas de aventura, por 25 €, que acompañaron el resto de mi viaje.
| Mis botas de Naolinco en el Cañón del Sumidero |
Era hora de comer ya, y qué mejor que conocer una de las especialidades del lugar el famoso MOLE, y nos esperaban suculentos platos en La Quinta de María Josefina, que pertenece a unos prolíficos hermanos del pueblo con varios establecimientos gastronómicos, y sobre todo, y muy interesante, fuimos a visitar a uno de ellos que se dedica a fabricar pura y exclusivamente este exquisito condimento desde su casa y para todo el país. Nos dieron una clase práctica de cómo utilizarlo en la cocina, pero nunca nos enteraremos de los secretos de cómo prepararlo.
| Mi compañera Arlene mientras escucha los secretos para preparar el Mole |
Terminamos la visita de la tarde en el Cementerio, acompañados por la inefable y encantadora Fela Mafud, que nos explicó cómo se celebrarban a los muertos en Naolinco, costumbre tan arraigada en todo México.
En esos días Naolinco se preparaba para su fiesta grande, la Fiesta de Moros y Cristianos, una fiesta que curiosamente llega trasplantada desde España, y en la que los ciudadanos de este pueblo, aprovechan para desahogarse con sus espadas. Dicen que es un espectáculo digno de ver. Allí estaremos en nuestra próxima visita entre el 19 y el 21 de septiembre.
Me olvidé comentar que en el camino entre Xalapa y Naolinco hicimos una parada en el Balcón de la Muerte para ver sus estupendas Cascadas , un paso imperdible para llenarte de naturaleza. Y para muestra, basta unas fotos:
| En el Balcón de la Muerte llegando a Naolinco |




0 comentarios